La inteligencia artificial (IA) es cada vez más popular en el ámbito de la educación, sobre todo entre los estudiantes. Internet informa de que «el 86% de los estudiantes ha adoptado la inteligencia artificial en la escuela» y «el 79% de los jóvenes utiliza la IA en sus estudios». Pero, ¿y los profesores? Todavía parecen reacios a adoptar las nuevas tecnologías. GoStudent revela que sólo la mitad de ellos utiliza regularmente la IA. Así que ya es hora de adecuar las prácticas educativas a las expectativas de los estudiantes. ¿Cómo pueden utilizar los profesores la IA? Una visión general de las herramientas digitales para aumentar la productividad de los profesores y la eficacia de las clases.
¿Por qué es importante la IA para los profesores?
Ahorro de tiempo y creatividad
Los profesores dedican gran parte de su jornada a tareas que consumen mucho tiempo, como corregir los deberes, crear material didáctico y gestionar los horarios. Con la IA, estas tareas pueden realizarse en un abrir y cerrar de ojos. ¿Cuál es el resultado? Una drástica reducción del trabajo extra en casa.
Personalizar la experiencia de aprendizaje de cada alumno
¿Uno de los mayores retos en el aula? Responder a las diversas necesidades de sus alumnos. Gracias a la IA, puede adoptar un enfoque a medida. Se trata no sólo de ejercicios adaptados al nivel de cada alumno, sino también de herramientas basadas en la IA capaces de ayudar en ciertos trastornos (como la dislexia). Esta personalización del aprendizaje ayuda a reducir las diferencias de rendimiento y a promover una educación más inclusiva y/o diferenciada.
Mejorar la eficacia educativa
Se están desarrollando numerosas herramientas digitales que incorporan IA para facilitar el aprendizaje. Los asistentes virtuales, por ejemplo, ayudan a capacitar a los alumnos. Por su parte, las aplicaciones para simular experimentos hacen que el aprendizaje sea divertido y mantienen el interés de los alumnos.
Las mejores herramientas de IA para profesores
Herramientas para crear contenidos pedagógicos
Para ayudarle a crear sus contenidos didácticos, puede optar por :
- Generadores de planes de clase personalizados: te permiten diseñar planes de clase adaptados a los niveles y objetivos de tus alumnos. Todo ello con ideas de actividades y recursos útiles. Easy Peasy IA es muy eficaz.
- Programas para crear material didáctico interactivo: perfectos para crear presentaciones dinámicas, cuestionarios interactivos o vídeos atractivos. Canva Pro tiene muchas funciones interesantes.
- Herramientas de edición de PDF: permiten editar una amplia gama de archivos PDF. Con PDFSmart, por ejemplo, puede crear fácilmente un documento PDF, así como editar, combinar, dividir o girar documentos existentes.
Herramientas de evaluación y corrección
Corregir trabajos ocupa mucho tiempo a los profesores. Además, suele ser tiempo personal que se pasa en casa. He aquí algunas herramientas de IA para facilitar la evaluación:
- Sistemas de corrección automática: corrigen automáticamente los trabajos, ya se trate de cuestionarios tipo test o de respuestas escritas, al tiempo que proporcionan comentarios personalizados. Más de 140.000 profesores universitarios utilizan Gradescope.
- Herramientas de análisis del rendimiento de los estudiantes: permiten identificar los puntos fuertes y débiles de cada alumno.
- Generadores de cuestionarios: permiten crear cuestionarios para evaluar el rendimiento de los alumnos. ClassPoint AI, por ejemplo, genera un cuestionario a partir de diapositivas de PowerPoint.
Herramientas de ayuda a la enseñanza
Como hemos visto, el uso de la IA puede mejorar las prácticas docentes:
- Asistentes virtuales para la gestión del aula: pueden responder preguntas, realizar actividades o llevar a cabo tareas específicas (como leer en voz alta). Alexa, de Amazon, aunque es más conocida por su uso en el hogar, también puede utilizarse en la educación.
- Herramientas para ayudar a los niños con problemas de aprendizaje: aunque los trastornos de SDA son objeto de un plan gubernamental, las escuelas siguen estando poco adaptadas a ellos. Afortunadamente, la inteligencia artificial existe.
Herramientas de comunicación y colaboración
Los profesores también están en contacto con otras personas, como los padres. He aquí algunas herramientas para mejorar la colaboración:
- Plataformas de comunicación con los padres: facilitan la comunicación entre profesores y padres (progreso de los alumnos, deberes, eventos escolares, etc.). ClassDojo ya ha sido adoptada por más de 50 millones de alumnos y padres.
- Herramientas de colaboración para profesores: les permiten trabajar juntos para co-crear recursos, planificar lecciones o intercambiar buenas prácticas. Microsoft Teams for Education, diseñada para ayudar en la colaboración, es una herramienta muy completa.
- Software de gestión de PDF: facilita la anotación o el intercambio de documentos PDF. Con sus funciones de anotación y compresión, PDFSmart es una opción excelente.
¿Cómo puede integrar eficazmente la IA en sus métodos de enseñanza?
Antes de integrar la IA, pregúntese cuáles son sus prioridades. ¿Ahorrar tiempo? ¿Personalizar el aprendizaje? ¿Mejorar el compromiso de los alumnos? ¿O las tres? Tener una visión clara le ayuda a elegir las herramientas adecuadas, las que se adaptan a sus necesidades.
A continuación, tienes que formarte en estas nuevas herramientas, pero también formar a tus alumnos. Acuérdate de hacerles conscientes de las cuestiones éticas y de los límites de la IA. Esto es importante.
Por último, mide la eficacia de las herramientas que utilices. Observa el progreso de tus alumnos, recoge sus comentarios y ajusta tus prácticas para lograr los máximos resultados.
Retos y límites de la IA en la educación
Integrar la IA tiene muchos aspectos positivos, pero también algunos negativos. En particular, preocupa la privacidad y la recopilación de datos sensibles. Garantizar la seguridad y la confidencialidad de la información de alumnos y profesores es vital. Por ello, hay que asegurarse de que las herramientas utilizadas cuentan con políticas de protección sólidas y conformes a la normativa.
En segundo lugar, los algoritmos pueden reflejar o amplificar sesgos en los datos utilizados para entrenarlos. Esto puede dar lugar a desigualdades en las recomendaciones o evaluaciones. Hay que extremar la vigilancia para reducir estos riesgos.
AI para profesores, conclusión
Las nuevas tecnologías, utilizadas con prudencia, son excelentes para ayudar a los profesores, pero también a los alumnos. Aunque existen multitud de herramientas de IA, algunas son también más generalistas y completas, como MagicSchool, la plataforma de IA más utilizada y apreciada por las escuelas de todo el mundo. Puede utilizarse para planificar lecciones, corregir evaluaciones y comunicarse con claridad. También puede impulsar los resultados de los alumnos y desarrollar la alfabetización con experiencias responsables de IA.