Se espera que el mercado digital mundial alcance los 1.009.800 millones de dólares en 2025, con una tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) del 16,5%. Como puede verse, las empresas buscan cada vez más innovar y adaptarse a las nuevas realidades digitales. Sin embargo, algunos sectores, como el médico, siguen rezagados. Resistencia al cambio, dificultades de inversión, normativas complejas... ¡Descubre los 5 sectores rezagados en transformación digital!
1/ Agricultura y agroalimentación
El sector agrícola, y más ampliamente el agroalimentario, es sin duda el más rezagado en su transformación digital. Y la razón principal es bastante clara: no sienten la necesidad de hacerlo. De hecho, el 80% de ellos no cree que sea relevante para su sector (fuente: Credoc 2024).
El estado de la red en el campo tampoco ayuda. Al menos, así lo perciben los agricultores. Del 19% de empresas que dicen estar menos satisfechas con la red, los agricultores representan el 28%, lo que les convierte en el principal grupo de clientes insatisfechos.
Por último, los problemas de ciberseguridad y coste financiero también están muy presentes. Los agricultores son los que menos planes tienen para la transformación digital en los próximos años.
2/ Sectores industriales tradicionales
Un reciente estudio de IFS revela que el sector industrial también se está quedando atrás en lo que respecta a sus proyectos de transformación digital. Menos del 10% de ellos se describen a sí mismos como líderes digitales. Peor aún, el 65% de los encuestados se describen a sí mismos como «rezagados».
¿Una de las razones? La parálisis de opciones. De hecho, cuando el estudio pedía a los fabricantes que clasificaran las tecnologías por orden de prioridad, más del 80% de los encuestados las consideraban todas esenciales. Esto pone de manifiesto la confusión que impide actuar con decisión.
Sin embargo, los fabricantes son muy conscientes de la importancia de transformar por completo su economía. El 82% incluso afirmó que su empresa no sobreviviría más de 1 a 3 años sin un mayor compromiso con la tecnología. Existe, por tanto, un fuerte deseo de evolucionar, a pesar de que nos estamos quedando atrás.
3/ Sanidad y servicios médicos
A pesar de estar a la vanguardia de la innovación técnica, el sector médico tiene dificultades para dar el salto digital. Por ejemplo, menos de la mitad de los directivos del sector (44%) han dado pasos hacia su transformación digital. Las razones de este retraso son la escasez de personal, las restricciones presupuestarias y las limitaciones relacionadas con la infraestructura, las herramientas y los recursos.
Sin embargo, también en este caso, los responsables de HLS están convencidos de las ventajas que ofrece la optimización digital (encuesta de Salesforce):
- el 26% de los encuestados cree que mejoraría la gestión de datos
- el 17% que reduciría los costes operativos
- el 17% cree que facilitaría el acceso a los datos de los clientes en tiempo real
4/ Sector público y administraciones
En la administración pública, la revolución digital también avanza lentamente. Hay muchas razones para ello: estructuras a menudo engorrosas, procesos burocráticos complejos y una escasa cultura del cambio. Otro obstáculo importante son los presupuestos asignados. La inversión necesaria para una transformación digital se percibe a menudo como exorbitante, especialmente para las autoridades locales pequeñas. Como consecuencia, muchos servicios públicos siguen utilizando herramientas obsoletas o incluso en papel para gestionar sus procesos.
Por otra parte, aunque la inteligencia artificial todavía se contempla con cautela, su adopción se está abriendo paso en las autoridades locales y regionales. Mientras que a mediados de 2023 sólo había unos cincuenta proyectos locales que utilizaban IA, un año después hay varios centenares. Más de la mitad de los entes locales (51%) afirman haber implantado o probado ya un sistema de IA, o han anunciado su intención de hacerlo de aquí a 2025.
5/ Construcción e inmobiliario
Según un estudio de McKinsey, el sector de la construcción es uno de los menos digitalizados del mundo. Menos del 1% de su facturación se invierte en soluciones tecnológicas, frente al 3,5% de sectores como la automoción.
¿Cuáles son los principales obstáculos? La falta de competencias digitales, unos márgenes a menudo estrechos y una industria muy fragmentada que complica la adopción de estándares tecnológicos comunes.
Aunque algunas grandes empresas están empezando a dar ejemplo, la mayoría del sector sigue rezagado, lo que sugiere un enorme potencial sin explotar.
PDFSmart para su transformación digital
Simplifique su transición digital con PDFSmart. Con nuestra herramienta en línea, podrá editar, comprimir, convertir, proteger y firmar todos sus archivos PDF. Desde la edición hasta la fusión, división, compresión y rotación, todo se hace en un solo lugar.
Para una transición sin problemas, nuestra herramienta es accesible desde los principales navegadores (Google Chrome, Mozilla Firefox, etc.). Además de su accesibilidad, destaca por su facilidad de uso. Las funciones de PDFSmart no requieren conocimientos técnicos. En sólo unos segundos, sus PDF estarán listos para ser utilizados. Por último, nuestra herramienta es segura. PDFSmart cifra todos sus documentos en cuanto se cargan en la plataforma.
Únase ahora a miles de usuarios probando PDFSmart de forma ilimitada durante 7 días.